domingo, 11 de enero de 2009
Sus Curiosidades: Luis Buñuel
sábado, 13 de diciembre de 2008
MERRY CHRISTMAS AND PROSPEROUS NEW YEAR 2009//FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2009

lunes, 8 de diciembre de 2008
History: The deaf teacher German Otto Friedrich Kruse// Historia: El maestro sordo alemán Otto Friedrich Kruse
The life of the deaf teacher German Otto Friedrich Kruse, counted of simple way. ====================================================== La vida del maestro sordo alemán Otto Friedrich Kruse, contada de modo sencillo.
Fuente: Cultura Sorda
lunes, 1 de diciembre de 2008
THE SUPREME ONE REJECTS THE RESOURCE OF THE CNSE AGAINST STORCH OF GRACE//EL SUPREMO DESESTIMA EL RECURSO DE LA CNSE CONTRA STORCH DE GRACIA



De otro modo, estaríamos bendiciendo y perpetuando el gueto de ciudadanos de tercera en que, de hecho, se ha configurado históricamente a las personas sordas señantes, aislándolas de la sociedad y, por lo tanto, menoscabándose sus derechos ciudadanos. Depende de todos ayudar a evitar esa exclusión social. Se lo dice un sordo, hermano, sobrino y nieto de sordos, pero que, antes que eso, es ciudadano por ser libre, y libre por ser ciudadano. José Gabriel Storch
Fuente: Difusordmiércoles, 19 de noviembre de 2008
ASL video art // Arte del vídeo del ASL
domingo, 9 de noviembre de 2008
miércoles, 29 de octubre de 2008
domingo, 26 de octubre de 2008
sábado, 11 de octubre de 2008
"SOMOS EXTREMADURA"
jueves, 9 de octubre de 2008
The CHOCOLATE (teatrale performance to Turin)//El CHOCOLATE (funcionamiento del teatro a Turín)
jueves, 2 de octubre de 2008
¡Bienvenido a Sigthos! La primera plataforma WEB para la interpretación online de la lengua de signos, mediante videoconferencia.

-
La persona sorda y el intérprete dialogan a través de la pantalla y la WEBCam de un equipo PC o de un teléfono móvil de última generación.
-
La persona oyente y el intérprete dialogan a través del micrófono y altavoces, o auriculares, del equipo PC o del teléfono móvil de última generación.
NOTA: Los intérpretes firman un contrato de absoluta confidencialidad acerca del contenido de las conversaciones interpretadas. Por razones de control de la calidad del servicio, el sistema puede o no grabar el contenido del diálogo, a petición del cliente y el usuario.
A BENEFICIO DE ESCOL-SORDO
martes, 23 de septiembre de 2008
Alvet and Autumn // Alvet y otoño
lunes, 8 de septiembre de 2008
domingo, 7 de septiembre de 2008
Primer café para la persona sorda en Rusia
viernes, 5 de septiembre de 2008
viernes, 29 de agosto de 2008
"Nothing of Special in LIS" // "Nada del Especial en el LIS"
martes, 15 de julio de 2008
miércoles, 9 de julio de 2008
/CELEBRATION OF THE MASTERS IN TEACHING AND INTERPRETATION OF LANGUAGE OF SIGN/CELEBRACIÓN DEL MASTER EN DOCENCIA E INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SEÑAS
martes, 8 de julio de 2008
miércoles, 2 de julio de 2008
martes, 1 de julio de 2008
" Gaudeamus igitur" interpreted in Spanish Language of Signs//El "Gaudeamus igitur" interpretado en Lengua de Señas Española

lunes, 16 de junio de 2008
ACT OF CLOSING IN THE UNIVERSITY OF VALLADOLID // ACTO DE CLAUSURA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Next day 27 of June, to the 11:00 hours, the solemn act of academic closing of the Official Masters in Teaching will be celebrated and Interpretation of Languages of Signs, that will take place in the Sad Classroom of the Palace of Santa Cruz, soothes of the Rectorado of the University of Valladolid, with the delivery of diplomas to the withdrawn ones of the First Promotion of this Masters. Besides counting on the presence of academic authorities, the Gaudeamus will be listened to for the first time igitur (university international hymn) in LSE, interpreted by professors and students.
================================================================
El próximo día 27 de junio, a las 11:00 horas, se celebrará el acto solemne de clausura académica del Máster Oficial en Docencia e Interpretación de Lenguas de Señas, que tendrá lugar en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz, sede del Rectorado de la Universidad de Valladolid, con la entrega de diplomas a los egresados de la Primera Promoción de dicho Master. Además de contar con la presencia de autoridades académicas, por primera vez se escuchará el Gaudeamus igitur (himno internacional universitario) en LSE, interpretado por profesores y alumnos.
Fuente: Difusord.
domingo, 15 de junio de 2008
lunes, 9 de junio de 2008
HE APRENDIDO EL CURSO DE LSC EN MASTER EN DOCENCIA DE LENGUA DE SEÑAS E INTERPRETACIÓN EN MADRID
miércoles, 21 de mayo de 2008
domingo, 4 de mayo de 2008
miércoles, 23 de abril de 2008
lunes, 24 de marzo de 2008
The époustouflant silence of Magali//El silencio que pasma de Magali
viernes, 22 de febrero de 2008
Series MIR is an unjust one... IT IS MY OPINION.//Serie MIR es un injustooo... ES MI OPINIÓN..
sábado, 9 de febrero de 2008
lunes, 4 de febrero de 2008
The language of Signs will be in the SuperBowl//La lengua de Señas estará en la SuperBowl
martes, 29 de enero de 2008
The 2 release ' In language of signos', presented/displayed by a deaf person//La 2 estrena 'En lengua de signos', presentado por una persona sorda

'En Lengua de signos' se emitirá los sábados, de 10.30 a 11.00 horas, en La 2 y por el Canal Internacional. Dirigido por Lola Hernández, este nuevo programa informativo pretende ser "un espacio participativo, en el que los sordos podrán opinar y hablar con voz propia, que podrán sentir como suyo, y en el que se van a sentir muy cómodos".
"Queremos ser un programa cercano y muy enganchado a la actualidad. Estaremos en el lugar de la noticia con intérpretes repartidos por toda España", señala Lola Hernández.
Paloma Soroa será la conductora del espacio. De 21 años, es estudiante de Fisioterapia y ha trabajado como actriz y protagonizado varios cortometrajes. Junto a ella, Juan Pedro Toribio y Andrea Verbeke se encargarán de interpretar el contenido de los reportajes y noticias en lengua de signos. Además, se incluirán subtítulos y, simultáneamente, una voz en 'off' traducirá los contenidos.
'En Lengua de signos' abrirá con un bloque informativo que recogerá la noticia más importante de la semana, que se tratará en profundidad, junto a un resumen del resto de la actualidad de los últimos siete días. El programa prestará además especial atención a aquellas noticias que habitualmente no saltan a los informativos diarios, relacionadas con la sordera. Los deportes cerrarán este bloque.
Tras las noticias, un espacio abierto a los sordos, 'Sígnalo tú', que cada semana ofrecerá una historia de superación contada en primera persona. Será, además una 'ventana' donde puedan aprovechar para protestar y narrar esas situaciones por las que, en algún momento de sus vidas, se han sentido discriminados.
El programa incluirá en cada edición la sección 'El Saludo'. Cada semana, un personaje público o famoso saludará, en lengua de signos, a las personas sordas o al programa.
martes, 8 de enero de 2008
CAMPAIGNS OF TBWA PARIS FOR AMNESTY // CAMPAÑAS DE TBWA PARIS PARA AMNISTÍA



Vea la campaña gráfica
En este corto publicitario se quiere resaltar la importancia que tiene la participación de cada ciudadado en el combate contra las violaciones de Derechos Humanos.
La campaña fue reconocida por la profesión con un león de oro en la pasada edición del festival internacional de publicidad de Cannens, que se celebró en junio y reunió en la costa francesa a lo más destacado de la publicidad mundial.
La campaña gráfica se ha lanzado con posterioridad y las fotografías pertenecen a Michael Lewis.
martes, 25 de diciembre de 2007
FELIZ NAVIDAD // MERRY CHRISTMAS
miércoles, 12 de diciembre de 2007
lunes, 3 de diciembre de 2007
MISS DEAF WORLD 2007 IN PRAGA//MISS MUNDIAL DE SORDOS 2007 EN PRAGA
sábado, 24 de noviembre de 2007
viernes, 23 de noviembre de 2007
IT MARKS EXTREMADURA IN SPAIN// MARCA DE EXTREMADURA
jueves, 15 de noviembre de 2007
II RIID-LLSS

During days 29 and 30 of November in the Faculty of Right of the Complutensian University of Madrid it takes place II the Days of the Network Interuniversitaria for the Investigation and Teaching of the Languages of Signs whose main approach goes directed to the normalization of the language of signs in Spain.
More information(written Spanish): www.ucm.es/info/civil/herpan
===========================================
===========================================
Durante los dias 29 y 30 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid tiene lugar las II Jornadas de la Red Interuniversitaria para la Investigación y Docencia de las Lenguas de Señas cuyo enfoque principal va dirigido a la normalización de la lengua de señas en España.
Más información: www.ucm.es/info/civil/herpan
Fuente: Dr. iur. José Gabriel Storch de Gracia y Asensio
viernes, 9 de noviembre de 2007
lunes, 5 de noviembre de 2007
‘`THE I.C. IS NOT USED FOR ALL THE DEAF" //'’EL IMPLANTE NO SIRVE PARA TODOS LOS SORDOS'’

Leopoldo Lamb, is considered referring the maximum Latin American in you implant of cócleas and arrived at within the framework Jumps of XV National Encuentro of professionals of the Language and Hearing and III Encounter the Educative International of these specialists. In dialogue with the Tribuno he gave a general panorama of the deaf population in Argentina and spoke on the importance of implants of cócleas. Which is the spirit of its dissertation "Implants to coclear: myth and reality "? I speak of myth and reality because it implants has many years of experience and use. It is an element that categorizó with good results but that also has disadvantages like the adaptation to the apparatus, the later rehabilitation and other details. All the cases are not such. It is not enough to be hipoacúsico to become implants to coclear, but which they must reunite a series of characteristics so that it implants it serves. It is not possible to be generalized, implants does not serve for all the deaf people. On the other hand, it is important to define that it implants is not the cure of the deafness. It is necessary to demystify the utility and the use of the years of implants that it has been constituted within the element of current use for the specialist. They must understand that a diagnosis must become individual and on that diagnosis, the prognosis and the possibilities of each patient. What is implants to coclear? It is an electronics by which the cells injured within the cócleas are replaced (a species of snail within the ear) and stimulate directly in the auditory lip. Then it gives information through an electrical stimulus that when arrives at the auditory nerve it transforms into sonorous information, that is to say, replaces normal hearing that it must have the patient. From a audiológico criterion, what moment is adapted to make implants? From a audiológico criterion, when there is severe or deep loss. And, of a criterion from the etario point of view, when we make a diagnosis early because we have the possibility of diagnosing the deafness in the first days of life. _ in that case, equip from the first month with headset, and if not be after 4 or 5 month of use and stimulation auditory that do the headset, just think in the implant. That is to say, that it implants it must be placed after these stages are followed: the diagnosis of the deafness, the auditory stimulation and the use of the headset. The sooner it is defined better. When implanting early to the children below the three years, the possibilities of the linguístico development are greater, because the most important maturity neurological, learning and elements that they have to do with the communication, are analyzed in the first years of life. You implant late crops are like more sluggish. It is not that they do not serve, but for that reason it is necessary to evaluate in each patient. What age has and why it will serve to him it implants. In Argentina different realities from the deaf population coexist.... Yes. There is one has to do with the culture of the deaf person who is the assigned language, that is an own language and I believe that she must be respected. This corresponds to all those that genetically transmit the deafness - of deaf parents with deaf children -. They have a specific form to communicate. It is a developing community and must have the maximum of possibilities so that their development is without discriminations. The other is of parents listeners with children who when being born present/display this difficulty, and which they choose the possibility of auditory and oral development: it implants to coclear. But at the time of the adolescence, where the identities are discussed, they realize that it implants does not remove them from being deaf. They are identified with the deaf community and also often they learn language of signs to communicate before being implanted. Then, it must have a comunión in the search so that the general results are better with a work of joint form. Of all ways it is an election that have the parents and adults. Many adults are implanted with development of deafness progressive, with the development of the complete language and he implants means a fantastic utility to them to connect itself again with the communication when through its headsets no longer they could do it. There are registries that indicate the amount of the deaf population in Argentina? As far as amount no. The average of births of children with auditory difficulties is known that is from the 1 to the 2 by thousands of born, which they have the possibility of developing deafness or that they have stop risks of infections or premature development. In this last case the percentage increases from 5 to 8%. In Argentina the volume of hipoacúsicos patients is very important. Hipoacusia is one of the more frequent problems of birth. And in It jumps, which is the reality? The reality is that It jumps still does not have an organization with respect to the early diagnosis, adapted in each sanatorium. At provincial level diagnoses at the time of being born would have to become. They do not have pursuit and they exist difficulties as far as the equipment. That is to say, when he requests himself a headset costs to obtain it, and when is obtained it, the patient has rehabilitation problems. In fact, in 2009 a congress will become of pediátrico otorrinofonoaudiológico where incapié in these subjects will become. Next year we will make a course for fonoaudiológos that it has to do with the early diagnosis and the rehabilitation. Those are the points that there are to reinforce so that difficulties with these patients do not exist.
===========================================
===========================================
Leopoldo Cordero, es considerado el máximo referente latinoamericano en implantes de cócleas y llegó a Salta en el marco del XV Encuentro Nacional de profesionales del Lenguaje y la Audición y III Encuentro Internacional Educativo de dichos especialistas. En diálogo con El Tribuno dio un panorama general de la población sorda en Argentina y habló sobre la importancia del implante de cócleas.
¿Cuál es el espíritu de su disertación “Implante coclear: mito y realidad”?
Hablo de mito y realidad porque el implante tiene muchos años de experiencia y vigencia. Es un elemento que se categorizó con buenos resultados pero que también tiene inconvenientes como la adaptación al aparato, la rehabilitación posterior y otros detalles. No todos los casos son los mismos. No basta ser hipoacúsico para hacerse el implante coclear, sino que se tienen que reunir una serie de características para que el implante sirva. No se puede generalizar, el implante no sirve para todos los sordos. Por otro lado, es importante definir que el implante no es la cura de la sordera. Hay que desmitificar la utilidad y la vigencia de los años del implante que se ha constituido dentro del elemento de uso corriente para el especialista. Tienen que entender que debe hacerse un diagnóstico individual y sobre ese diagnóstico, el pronóstico y las posibilidades de cada paciente.
¿Qué es un implante coclear?
Es un dispositivo electrónico por el cual se reemplazan las células lesionadas dentro de las cócleas (una especie de caracol dentro del oído) y estimulan directamente en el labio auditivo. Entonces da información a través de un estímulo eléctrico que cuando llega al nervio auditivo se transforma en información sonora, es decir, reemplaza la audición normal que debe tener el paciente.
Desde un criterio audiológico, qué momento es adecuado para realizar el implante?
Desde un criterio audiológico, cuando hay pérdida severa o profunda. Y, de un criterio desde el punto de vista etario, cuando hacemos un diagnóstico temprano porque nosotros tenemos la posibilidad de diagnosticar la sordera en los primeros días de vida. En ese caso, equipamos desde los primeros meses con audífonos, y si no resulta después de 4 ó 5 meses de uso y estimulación auditiva que hace el audífono, recién pensamos en el implante. Es decir, que el implante debe colocarse después de que se sigan estas etapas: el diagnóstico de la sordera, la estimulación auditiva y el uso del audífono.
Cuanto antes se defina mejor. Al implantar tempranamente a los niños por debajo de los tres años, las posibilidades del desarrollo linguístico son mayores, porque la madurez neurológicas, el aprendizaje y los elementos más importantes que tienen que ver con la comunicación, se analizan en los primeros años de vida. Los implantes tardíos son como más perezosos. No es que no sirvan, pero por eso hay que evaluar en cada paciente. Qué edad tienen y para qué le servirá el implante.
En Argentina coexisten diferentes realidades de la población sorda….
Sí. Hay una que tiene que ver con la cultura del sordo que es la lengua asignada, que es una lengua propia y yo creo que debe ser respetada. Esta corresponde a todos aquellos que genéticamente transmiten la sordera -de padres sordos con hijos sordos-. Ellos tienen una forma específica de comunicar. Es una comunidad en desarrollo y tienen que tener el máximo de posibilidades para que su desarrollo sea sin discriminaciones.
La otra es de padres oyentes con hijos que al nacer presentan esta dificultad, y que eligen la posibilidad de desarrollo auditivo y oral: el implante coclear. Pero al momento de la adolescencia, donde se discuten las identidades, se dan cuenta que el implante no los saca de ser sordos. Se identifican con la comunidad sorda y también muchas veces aprenden lengua de señas para comunicarse antes de ser implantados. Entonces, tiene que haber una comunión en la búsqueda para que los resultados generales sean mejores con un trabajo de forma conjunta. De todas maneras es una elección que tienen los padres y adultos. Muchos adultos se implantan con desarrollo de sordera progresivas, con el desarrollo del lenguaje completo y el implante les significa una utilidad fantástica para conectarse nuevamente con la comunicación cuando a través de sus audífonos ya no podían hacerlo.
Hay registros que indiquen la cantidad de la población sorda en la Argentina?
En cuanto a cantidad no. Se sabe el promedio de nacimientos de niños con dificultades auditivos que es del 1 al 2 por mil de cada nacido, que tienen la posibilidad de desarrollar sordera o que tienen alto riesgos de infecciones o desarrollo prematuro. En este último caso el porcentaje aumenta de 5 a 8%. En Argentina el caudal de pacientes hipoacúsicos es muy importante. La hipoacusia es uno de los problemas de nacimiento más frecuentes.
¿Y en Salta, cuál es la realidad?
La realidad es que Salta no tiene todavía una organización respecto al diagnóstico temprano, adecuada en cada sanatorio. A nivel provincial deberían hacerse diagnósticos al momento de nacer. No tienen seguimiento y existen dificultades en cuanto al equipamiento. Es decir, cuando se pide un audífono cuesta conseguirlo, y cuando se lo consigue, el paciente tiene problemas de rehabilitación. De hecho, en 2009 se hará un congreso de otorrinofonoaudiológico pediátrico donde se hará incapié en estos temas. El año que viene realizaremos un curso para fonoaudiológos que tiene que ver con el diagnóstico temprano y la rehabilitación. Esos son los puntos que hay que reforzar para que no existan dificultades con estos pacientes.
Fuente: Tecnsord
jueves, 1 de noviembre de 2007
Washoé dies ', the chimpanzee that knew the language the signs//Muere 'Washoe', la chimpancé que conocía el lenguaje de los signos

http://www.friendsofwashoe.org/
It died by natural causes after living almost 40 years in cautividad.
Fue educated in surroundings similar to the one on a boy sordomudo.
Conocía 250 words of the language of the American signs.
The chimpanzee Washoe, the only animal of the world that has managed to date to learn the language of the signs, died by natural causes after living almost 40 years in captivity. Sources of the university of Ellensburg in the Washington State, where it resided from 1980, communicated this Thursday that Washoe passed away at night of Tuesday. Washoe was an emissary who brought a message to us of respect to the nature "the chimpanzee had been born in Africa around 1965 and, according to its caretakers, knew 250 words the American language of signs.
"Washoe was an emissary who brought a message to us of respect to the nature",
Mary said to the doctor Lee Lensvold, member of the direction of the Institute for the Communications of Humans and Chimpanzees of the University of Ellensburg. The chimpanzee was educated in surroundings more the possible similarity to the one of a sordomudo boy and their caretakers only communicated with her in the language of the signs, reducing to the minimum the spoken words. Communication or imitation? Washoe got to learn 250 terms and, even, according to his caretakers, he was able to enter his bath and to make the sign corresponding to the toothbrush if it saw one. Nevertheless, scientists as Noam Chomsky or Steven Pinker of the University of Harvard thinks that primates is not able to really develop lingüísticas capacities and that they limit themselves to imitate the signs of the humans.
======================================
======================================
http://www.friendsofwashoe.org/
- Murió por causas naturales tras vivir casi 40 años en cautividad.
- Fue educada en un entorno parecido al de un niño sordomudo.
- Conocía 250 palabras del lenguaje de los signos americanos.
La chimpancé Washoe, el único animal del mundo que ha logrado hasta la fecha aprender el lenguaje de los signos, murió por causas naturales tras vivir casi 40 años en cautividad. Fuentes de la universidad de Ellensburg en el Estado Washington, donde residía desde 1980, comunicaron este jueves que Washoe falleció en la noche del martes.
Washoe era un emisario que nos trajo un mensaje de respeto a la naturaleza"
La chimpancé había nacido en África alrededor de 1965 y, según sus cuidadores, conocía 250 palabras del lenguaje de signos americano. "Washoe era un emisario que nos trajo un mensaje de respeto a la naturaleza", dijo la doctora Mary Lee Lensvold, miembro de la dirección del Instituto para las Comunicaciones de Humanos y Chimpancés de la Universidad de Ellensburg.
La chimpancé fue educada en un entorno lo más parecido posible al de un niño sordomudo y sus cuidadores sólo se comunicaban con ella en el lenguaje de los signos, reduciendo al mínimo las palabras habladas.
¿Comunicación o imitación?
Washoe llegó a aprender 250 términos e, incluso, según sus cuidadores, era capaz de entrar en su baño y hacer el signo correspondiente al cepillo de dientes si veía uno.
Sin embargo, científicos como Noam Chomsky o Steven Pinker de la Universidad de Harvard creen que los primates no son capaces de desarrollar realmente capacidades lingüísticas y que se limitan a imitar los signos de los humanos.
Fuente: 20 minutos
miércoles, 24 de octubre de 2007
LA LEY EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (B.O.E.)// THE LAW IN GOVERNMENT REPORTER DEL BEEN (B.O.E.) IN SPAIN

Más información BOE (pulsar): http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2007/18476&txtlen=1000
========================================
========================================
More information BOE (written Spanish): http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2007/18476&txtlen=1000
lunes, 22 de octubre de 2007
Máster Oficial en docencia e interpretación en Lengua de Señas// Official Máster in teaching and interpretation in Language of Signs
jueves, 11 de octubre de 2007
The Senate makes officials the languages of regional signs that there are in Spain// El Senado hace oficiales las lenguas de signos regionales que hay

The main associations and federations of deaf people at national and autonomic level occurred to appointment yesterday Thursday in the evening in the Plenary session of the Senate to attend the definitive approval of the project of law that recognizes the Spanish languages of signs and regulates means of support to the oral communication of the deaf people, with auditory discapacidad and sordociegas. The president of the National Confederation of Personas Sordas (CNSE), Luis J. Caño'n, described, in declarations to Digit@l Solidarity, like "historical" the approval of this law, since, assured, "is based there on 70 years of fight and battle, maintaining and being able to take this decisive step to us". The president of the CNSE affirmed that, in spite of this "great step", the confederation "will again begin to work for the application of this law as of morning" because, according to it indicated, "the centuries of exclusion and marginalization towards the deaf people is not going to disappear". Also, Tube emphasized that the CNSE "will stay expectant watchman and so that the prescribed process is fulfilled pertinent". The president of the confederation wanted to make reference to the economic plane and indicated that "we will look for that a budgetary game in the general budgets of 2008 is requested because of another form this law could not be applied". In addition, according to Tube, the law supposes "the access of the deaf people to the education, health, culture or the services public who lend any citizen of habitual form", and asserted that "it is the base on which to be able to construct the concept of citizen for the person deaf". TO PIERCE IN THE SOCIETY The vice-president first of the CNSE, Minguet Shelter Grove, assured, after attending the Plenary session of the Senate, that most important of the approval of the law is that "this new norm is a form of which the language of signs pierces in the society". Minguet made clear that "the law is an instrument to vindicate" and indicated that "now we can demand things and must take to the practice". On the other hand, the vice-president second of the CNSE, Shell Maria Diaz Oak grove, emphasized that the approval of the law "mainly supposes the recognition of a language that stops we is a necessity", "in which talks about to the access an education of quality, to the health or the legal services in equality of conditions". Diaz Oak grove indicated, also, that the norm "supposes a suppression of the mental barriers of communication and". In reference to the improvement in the quality of life of the deaf people, the vice-president of the confederation emphasized the disposition of interpreters that guarantees the new law, since "the interpreters are a right that has occurred us until now like a favor". The vice-president second of the CNSE aimed, finally, that, once published in the BOE, the new norm "will be a law frame that in the future will be necessary to detail, so that it is possible to be developed and to be applied correctly".
==================================================================================
==================================================================================
Las principales asociaciones y federaciones de personas
sordas a nivel nacional y autonómico se dieron cita ayer jueves por la tarde en el Pleno del Senado para asistir a la aprobación definitiva del proyecto de ley que reconoce las lenguas de signos españolas y regula los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
El presidente de la Confederación Nacional de Personas
Sordas (CNSE), Luis J. Cañón, calificó, en declaraciones a
Solidaridad Digit@l, como "histórica" la aprobación de esta ley, ya que, aseguró, "se basa en 70 años de lucha y de batalla, manteniéndonos ahí y consiguiendo dar este paso decisivo".
El presidente de la CNSE afirmó que, a pesar de este "gran
paso", la confederación "comenzará otra vez a trabajar para la aplicación de esta ley a partir de mañana" porque, según
señaló, "los siglos de exclusión y marginación hacia las
personas sordas no van a desaparecer".
Asimismo, Cañón subrayó que la CNSE "se mantendrá
vigilante y expectante para que se cumpla el proceso
reglamentario pertinente".
El presidente de la confederación quiso hacer referencia
al plano económico y señaló que "buscaremos que se pida una partida presupuestaria en los presupuestos generales de 2008 porque de otra forma esta ley no podría ser aplicada".
Además, según Cañón, la ley supone "el acceso de las
personas sordas a la educación, sanidad, cultura o los
servicios públicos que se prestan a cualquier ciudadano de
forma habitual", y aseveró que "es la base sobre la que poder construir el concepto de ciudadano para las persona sordas".
CALAR EN LA SOCIEDAD
La vicepresidenta primera de la CNSE, Amparo Minguet Soto, aseguró, tras asistir al Pleno del Senado, que lo más
importante de la aprobación de la ley es que "esta nueva norma es una forma de que la lengua de signos cale en la sociedad".
Minguet dejó claro que "la ley es un instrumento para
reivindicar" y señaló que "ahora podemos exigir cosas y tienen que llevarse a la práctica".
Por su parte, la vicepresidenta segunda de la CNSE, Concha María Díaz Robledo, subrayó que la aprobación de la ley
"supone el reconocimiento de una lengua que para nosotros es una necesidad", sobre todo "en lo que se refiere al acceso a una educación de calidad, a la sanidad o a los servicios jurídicos en igualdad de condiciones".
Díaz Robledo señaló, también, que la norma "supone una
supresión de las barreras de comunicación y mentales". En
referencia a la mejora en la calidad de vida de las personas
sordas, la vicepresidenta de la confederación destacó la
disposición de intérpretes que garantiza la nueva ley, ya que "los intérpretes es un derecho que se nos ha dado hasta ahora como un favor".
La vicepresidenta segunda de la CNSE apuntó, finalmente,
que, una vez publicada en el BOE, la nueva norma "será una ley marco que en el futuro habrá que detallar, para que se pueda desarrollar y aplicar correctamente".
miércoles, 10 de octubre de 2007
FRANCE "THE DAY THE INTERNATIONAL OF DEAF PEOPLE IS SADDER".// FRANCIA "EL DIA INTERNACIONAL DE SORDOS ES MÁS TRISTE".
viernes, 5 de octubre de 2007
GREEN LIGHT To The LAW IN SPANISH LANGUAGE OF SIGNS// LA LUZ VERDE A LA LEY

The Commission of Work and Social Subjects of the Senate has approved today unanimously the law project by which the Spanish languages of signs are recognized and the means of support to the oral communication of the deaf people are regulated, with auditory discapacidad and sordociegas. The parliamentary groups of the PP and the PNV had presented/displayed 16 amendments altogether to the text sent by the Congress, but in the commission they chose to retire them in please a fast approval of the law, that "he is urgent", stressed the senator of the Immaculate PNV Logroño. The law project will in the heat of ratify the next week and in absence of modifications, with respect to the text that arrived from the Congress, will be approved definitively and will take effect after its publication in the BOE. This law recognizes and regulates the Spanish language of signs like the language of the deaf people, with auditory discapacidad and sordociegas in Spain that freely decides to use it, without damage of the recognition of the Catalan language of signs in its scope of linguistic use. In addition, all the references that the law does to the Spanish language of signs will understand valid for the rest of the coofficial languages, for their own territorial scope, without damage of which it establishes each independent community. The new norm imposes, among other obligations, that the educative Administrations have scholastic centers with resources to facilitate the learning of the languages of signs. Also it forces to serve of interpreters in Spanish language of signs in ports, airports and bus-stations and to that the powers public promote the benefit of services of interpreters to the deaf people, with auditory discapacidad or sordociegas, when they need it, in different public and deprived areas, like hospitals, centers of health, centers of sport, cultural activities and of leisure, ministries, etc. In addition, by this law, the powers political public, parties and social agents will have to facilitate the institutional information and the programs of gratuitous emission in totally accessible mass media for the deaf people. The mass media also will have to partly incorporate of their programming the language of signs, as well as the pages and vestibules of Internet of public titularidad. Another newness is the creation of the Center of Linguistic Normalization of the Spanish Language of Signs, a species of Real Academy of the Language of Signs; that it has like purpose of investigating, of fomenting, of spreading and of guarding by the good use of this language. Also, by virtue of this norm, the deaf people, with auditory discapacidad and sordociegas that needs technical supports, as implant cocleares or headsets, will be able to receive public economic aids, independently of the age that they have. Until now, this type of aids was predicted only for the people of up to 16 years, reason why the text, so and as was after its passage by the Plenary session of the House of Representatives, will allow to also benefit from these aids to the adults. Concretely, the present writing of the norm anticipates in an additional disposition that "the powers public, in the scope of their competitions, contribute financing for the acquisition of technical supports for deaf people, with auditory discapacidad and sordociegas". The senator of the PP Jose Luis Juan announced, at the end of the commission, that its group will present/display a proposal of law to support specifically to the sordociegos, when understanding that these people have special difficulties. The law also creates the Spanish Center of Subtitulado and the Audiodescripción, that the accessibility of audio-visual products will impel.
Source: DISCAPNET.
=========================================================
=========================================================
LA LUZ VERDA A LA LEY
La Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Senado ha aprobado hoy por unanimidad el proyecto de ley por el que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Los grupos parlamentarios del PP y el PNV habían presentado 16 enmiendas en total al texto remitido por el Congreso, pero en la comisión optaron por retirarlas en favor de una rápida aprobación de la ley, que "urge", recalcó la senadora del PNV Inmaculada Logroño. El proyecto de ley se ratificará en Pleno la próxima semana y en ausencia de modificaciones, con respecto al texto que llegó del Congreso, quedará aprobado definitivamente y entrará en vigor tras su publicación en el BOE. Esta ley reconoce y regula la lengua de signos española como la lengua de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas en España que libremente decidan utilizarla, sin perjuicio del reconocimiento de la lengua de signos catalana en su ámbito de uso lingüístico. Además, todas las alusiones que la ley hace a la lengua de signos española se entenderán válidas para el resto de las lenguas cooficiales, para su ámbito territorial propio, sin perjuicio de lo que establezca cada comunidad autónoma. La nueva norma impone, entre otras obligaciones, que las Administraciones educativas dispongan de centros escolares con recursos para facilitar el aprendizaje de las lenguas de signos. También obliga a prestar servicio de intérpretes en lengua de signos española en puertos, aeropuertos y estaciones de autobuses y a que los poderes públicos promuevan la prestación de servicios de intérpretes a las personas sordas, con discapacidad auditiva o sordociegas, cuando lo precisen, en diferentes áreas públicas y privadas, como hospitales, centros de salud, centros de actividades deportivas, culturales y de ocio, ministerios, etc. Además, por esta ley, los poderes públicos, partidos políticos y agentes sociales deberán facilitar las informaciones institucionales y los programas de emisión gratuita en los medios de comunicación plenamente accesibles para las personas sordas. Los medios de comunicación también deberán incorporar en parte de su programación la lengua de signos, así como las páginas y portales de Internet de titularidad pública. Otra novedad es la creación del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, una especie de Real Academia de la Lengua de Signos; que tiene como finalidad investigar, fomentar, difundir y velar por el buen uso de esta lengua. Asimismo, en virtud de esta norma, las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas que precisen de apoyos técnicos, como implantes cocleares o audífonos, podrán recibir ayudas económicas públicas, independientemente de la edad que tengan. Hasta ahora, este tipo de ayudas estaba previsto sólo para las personas de hasta 16 años, por lo que el texto, tal y como quedó tras su paso por el Pleno de la Cámara Baja, permitirá beneficiarse de estas ayudas también a los adultos. Concretamente, la redacción actual de la norma prevé en una disposición adicional que "los poderes públicos, en el ámbito de sus competencias, aporten financiación para la adquisición de apoyos técnicos para personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas". El senador del PP José Luis Juan anunció, al término de la comisión, que su grupo presentará una proposición de ley para apoyar específicamente a los sordociegos, al entender que estas personas tienen unas especiales dificultades. La ley crea también el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción, que impulsará la accesibilidad de los productos audiovisuales.
Fuente: DISCAPNET.